Explora los innumerables beneficios del té verde para tu salud

El té verde es una bebida saludable que se ha utilizado abundantemente en la medicina tradicional china y japonesa durante siglos. Conocido por sus propiedades antioxidantes y sus posibles efectos en la pérdida de peso, el té verde se ha convertido en una bebida popular en todo el mundo. En este artículo, analizaremos los beneficios del té verde en la salud en general y cuestiones específicas como la enfermedad cardiovascular, la diabetes, el síndrome metabólico y la obesidad.

Antioxidantes y compuestos bioactivos en el té verde

El té verde está hecho de las hojas de la planta Camellia sinensis, que se someten a un proceso mínimo de oxidación durante la producción. A diferencia del té negro y oolong, el té verde no se somete a un proceso de fermentación. Como resultado, el té verde conserva una alta concentración de compuestos bioactivos que se cree que son responsables de sus beneficios para la salud. Los principales componentes químicos del té verde incluyen:

  • Polifenoles: catequinas, epicatequina, epicatequina-galato, epigalocatequina y galato de epigalocatequina.
  • Alcaloides: cafeína, teobromina, teofilina y L-teanina.
  • Carotenoides: beta-caroteno, luteína, zeaxantina, neoxantina y violaxantina.
  • Clorofila
  • Vitaminas: vitamina C, vitamina E y vitaminas del grupo B.
  • Minerales: calcio, magnesio, fósforo y potasio.

Los polifenoles, en particular las catequinas, son los componentes principales que se cree que brindan los beneficios para la salud del té verde. Se ha descubierto que estas catequinas tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias poderosas que pueden ayudar a combatir los radicales libres y reducir el estrés oxidativo en el cuerpo.

Efectos del té verde en la enfermedad cardiovascular

La enfermedad cardiovascular es una causa importante de morbimortalidad. Se estima que cada año, mueren alrededor de 17,9 millones de personas en todo el mundo debido a enfermedades cardiovasculares, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El té verde se ha relacionado con una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares debido a su capacidad para mejorar la función endotelial, reducir el colesterol LDL («malo») y los triglicéridos y ayudar a prevenir la oxidación del colesterol.

Un estudio encontró que las personas que bebían cinco tazas de té verde al día tenían un 26% menos de riesgo de enfermedad cardiovascular en comparación con aquellas que bebían menos de una taza al día. Otro estudio encontró que los hombres que bebían más de diez tazas de té verde al día tenían un 21% menos de riesgo de enfermedad cardiovascular en comparación con aquellos que bebían menos de tres tazas al día.

Efectos del té verde en la diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica que se caracteriza por niveles elevados de azúcar en sangre. La diabetes tipo 2 es la forma más común de diabetes, que representa alrededor del 90% de los casos en todo el mundo. Se cree que el té verde ayuda a reducir el riesgo de diabetes tipo 2 al mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de azúcar en la sangre.

Un metaanálisis de 17 estudios encontró que cuanto más té verde bebían las personas, menor era su riesgo de diabetes tipo 2. En otro estudio, los pacientes con diabetes tipo 2 que tomaron cápsulas de extracto de té verde durante 12 semanas experimentaron una reducción significativa en los niveles de hemoglobina A1c y una mejora en la sensibilidad a la insulina en comparación con el grupo placebo.

Efectos del té verde en el síndrome metabólico

El síndrome metabólico es una afección que se define como la presencia de tres o más factores de riesgo metabólicos, como obesidad abdominal, niveles elevados de azúcar en la sangre, hipertensión y niveles bajos de colesterol HDL («bueno»). El síndrome metabólico aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2.

El té verde se ha relacionado con una disminución del riesgo de síndrome metabólico debido a su capacidad para reducir la obesidad abdominal y mejorar la sensibilidad a la insulina. Un estudio en más de 14,000 adultos encontró que aquellos que bebían más té verde tenían una probabilidad significativamente menor de desarrollar síndrome metabólico, incluso después de ajustar por factores de riesgo como la edad, el sexo, la actividad física y el consumo de alcohol y tabaco.

Efectos del té verde en la obesidad

La obesidad es una afección en la que se acumula una cantidad excesiva de grasa en el cuerpo. La obesidad se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, apnea del sueño, osteoartritis y cáncer, entre otras afecciones.

Se cree que el té verde ayuda a reducir el riesgo de obesidad al aumentar la tasa metabólica y la oxidación de grasas en el cuerpo. Un estudio encontró que las personas que tomaron cápsulas de extracto de té verde durante 12 semanas experimentaron una disminución significativa en la grasa corporal, el peso corporal y el índice de masa corporal (IMC) en comparación con el grupo placebo. Otro estudio encontró que el té verde en polvo (matcha) aumentó la tasa metabólica en reposo en un 8-10% en individuos sanos.

Efectos del té verde en la salud mental

El té verde se ha relacionado con una amplia variedad de beneficios para la salud mental. Se cree que los polifenoles del té verde tienen efectos neuroprotectores que pueden ayudar a prevenir la degeneración de células cerebrales y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. El té verde también se ha relacionado con una mejora en el estado de ánimo y la función cognitiva en general.

Un estudio encontró que el consumo de té verde se relacionaba con una menor tasa de deterioro cognitivo en adultos mayores. Otro estudio encontró que la suplementación con un extracto de té verde mejoró la memoria de trabajo y la flexibilidad cognitiva en adultos jóvenes y saludables.

Cómo incorporar el té verde en su dieta

Puede incorporar el té verde en su dieta de diversas maneras, como:

  • Beber té verde: puede preparar té verde caliente o frío y beberlo en lugar de otras bebidas como el café y el té negro.
  • Comprar productos enriquecidos con té verde: muchos productos, como barras de granola, cereales, helados y cosméticos, se enriquecen con extracto de té verde.
  • Usar polvo de té verde: el polvo de té verde (matcha) se puede agregar a batidos, smoothies, yogur y otros alimentos y bebidas.

Datos finales

el té verde es una bebida saludable que se ha relacionado con muchos beneficios para la salud. Los polifenoles, en particular las catequinas, son los componentes principales que se cree que brindan los beneficios antioxidantes y antiinflamatorios del té verde. Los estudios han demostrado que el té verde se relaciona con una reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, síndrome metabólico, obesidad y enfermedades neurodegenerativas. Entonces, si aún no está bebiendo té verde regularmente, sería una buena idea comenzar ahora para aprovechar sus beneficios para la salud que han sido revelados por la ciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *