La vida de un niño/a puede ser muy cambiante. El proceso de crecimiento consta de diversas etapas, siendo la etapa de la preadolescencia una de las más importantes. Este periodo puede ser muy confuso tanto para los niños como para los padres, ya que comienza el gran paso de la infancia a la adolescencia. Por lo tanto, es importante estar al tanto de los cambios físicos y emocionales que ocurren en esta etapa. En este artículo, aprenderás cuándo comienza la preadolescencia, qué cambios se producen en el cuerpo durante esta etapa, qué les sucede a los niños emocionalmente y cómo los padres pueden ayudarlos.
¿Cuándo comienza la preadolescencia?
La preadolescencia, también conocida como «tween» (en inglés), es una etapa que comienza después de la niñez y antes de la adolescencia. Aunque no hay una edad específica en la que comienza, generalmente se considera que esta etapa comienza a los 8 o 9 años y termina alrededor de los 12 o 13 años.
Los cambios físicos en la preadolescencia
Los cambios físicos en la preadolescencia pueden variar de niños a niñas. Por lo general, los niños comienzan a experimentar cambios en su voz, en su altura y en sus músculos. Por otro lado, las niñas comienzan a desarrollar sus senos, crecen en altura y comienzan a experimentar su primer periodo menstrual.
Además de estos cambios, tanto niños como niñas pueden experimentar un aumento en el sudor y en la producción de aceites, lo que puede causar problemas de acné y piel grasa. Es importante tener una buena higiene personal y cuidado de la piel para evitar estos problemas.
Los cambios emocionales en la preadolescencia
La preadolescencia es una etapa muy confusa para los niños, ya que están en transición de la niñez a la adolescencia. Los cambios hormonales en el cuerpo pueden causar cambios emocionales también. Los niños pueden pasar de estar enojados a felices en cuestión de segundos. También pueden ser muy sensibles a las críticas.
Los niños a menudo se sienten inseguros en esta etapa. Pueden sentir la presión de encajar en un grupo social o con amigos. A menudo, los niños pueden experimentar una disminución en su autoestima y en su confianza.
Como los padres pueden ayudar a los niños en la preadolescencia
A medida que los niños entran en la preadolescencia, es importante que los padres se mantengan conectados con ellos. Una de las mejores formas de hacerlo es mediante la comunicación. A menudo, los niños en esta etapa tienen miedo de hablar con sus padres acerca de los cambios que están experimentando, y esto puede hacer que se sientan abrumados.
Escuchar activamente es otra forma en que los padres pueden ayudar a sus hijos. La preadolescencia es un momento difícil para los niños, y necesitan sentir que tienen a alguien que les escucha y les comprende.
Datos finales
La preadolescencia es una etapa que puede ser muy difícil tanto para los niños como para los padres. Es importante que los padres estén al tanto de los cambios físicos y emocionales que se producen en esta etapa. Los padres deben ser un apoyo para sus hijos y ayudarlos a superar cualquier desafío que se les presente. Con la comunicación abierta y la comprensión, los padres pueden hacer que la transición de la preadolescencia a la adolescencia sea un poco más fácil para sus hijos.