Conoce los peligros del anisakis en pescados: prevén su consumo con esta lista

El anisakis es una parasitosis que puede afectar al ser humano. Se trata de un gusano que se encuentra en el tracto digestivo de distintas especies de pescado. En este artículo, hablaremos sobre la lista de pescados con anisakis, para que puedas prevenir su consumo.

¿Qué es el anisakis?

El anisakis es un gusano parásito que se encuentra en el sistema digestivo de diferentes especies de pescado. Este parásito, al ser consumido por el ser humano, puede provocar diversas dolencias, como dolor abdominal, náuseas y vómitos.

Lista de pescados con anisakis

A continuación, te presentamos una lista de los pescados que con mayor frecuencia suelen contener anisakis:

  • Boquerones
  • Jureles
  • Sardinas
  • Salmonetes
  • Bacalao
  • Merluza
  • Arenques
  • Besugo
  • Salmón

Síntomas de la parasitosis por anisakis

Como hemos mencionado anteriormente, si se consume un pescado que contenga anisakis, puede provocar diferentes dolencias. Algunos de los síntomas más comunes son:

  • Dolor abdominal intenso
  • Náuseas y vómitos
  • Diarrea
  • Incremento de la temperatura corporal
  • Congestión nasal

Ante la aparición de estos síntomas, se debe de acudir al médico lo antes posible, para que realice un diagnóstico y decida el mejor tratamiento.

Formas de prevenir la parasitosis por anisakis

Para prevenir la parasitosis provocada por el anisakis, se pueden seguir algunas medidas, como:

  • Congelar el pescado a -20°C durante al menos 24 horas
  • Cocinar el pescado a una temperatura de 60ºC durante al menos 10 minutos
  • Asegurarse de comprar pescado fresco y evitar los que se encuentren en oferta o descuento
  • Limpiar y cocinar el pescado adecuadamente antes de su consumo

Estas prácticas son esenciales para eliminar cualquier posible riesgo de consumo de pescado con anisakis.

Datos finales

el anisakis es una parasitosis que puede afectar a las personas que consumen ciertas especies de pescado. La lista de pescados con anisakis es amplia, por lo que es fundamental tomar medidas preventivas para evitar su consumo, como la congelación y cocción adecuada del pescado.

Recuerda que ante cualquier síntoma relacionado con el consumo de pescado, se debe acudir al médico de forma inmediata para realizar un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *