La histamina es una sustancia química producida naturalmente en nuestro cuerpo y que está presente en muchos alimentos. Cuando se consume en grandes cantidades, la histamina puede causar una serie de síntomas molestos, como dolores de cabeza, erupciones cutáneas, náuseas y vómitos, entre otros efectos secundarios. En este artículo, repasaremos una lista completa de alimentos con histamina, para que puedas evitarlos o limitar su consumo si eres sensible a esta sustancia.
¿Qué es la histamina y por qué es importante conocer los alimentos con histamina?
La histamina es una sustancia química que se encuentra en muchas células de nuestro cuerpo, pero se concentra en mayores cantidades en los mastocitos y basófilos, células que forman parte del sistema inmunológico y que se activan en respuesta a una infección o alergia. La histamina tiene varias funciones, entre ellas la de dilatar los vasos sanguíneos para permitir que más células inmunológicas lleguen a una zona infectada o inflamada.
Cuando consumimos alimentos con altas concentraciones de histamina, especialmente si nuestro cuerpo no produce suficiente cantidad de la enzima DAO (diamino oxidasa) que se encarga de metabolizar la histamina, es posible que experimentemos una reacción alérgica o una intoxicación alimentaria. Los síntomas pueden variar desde una erupción cutánea o picores hasta un shock anafiláctico, dependiendo de la cantidad de histamina y de la sensibilidad individual.
Lista de alimentos con histamina
Los siguientes alimentos son ricos en histamina o pueden liberarla durante su elaboración o almacenamiento:
- Alimentos fermentados: vino tinto, cerveza, salsa de soja, queso curado, salchichas, jamón serrano, chucrut, kéfir, yogur.
- Frutas y vegetales: plátanos maduros, aguacates, tomates, espinacas, berenjenas, pimientos, cítricos, fresas, piñas, kiwis.
- Frutos secos y semillas: nueces, cacahuetes, pistachos, girasol.
- Productos animales: pescado azul, marisco, carne de cerdo, pollo, pato.
- Alimentos artificiales: aditivos alimentarios como glutamato monosódico, benzoatos, sulfitos, colorantes y conservantes.
¿Cómo evitar la histamina en la dieta?
Si eres sensible a la histamina o padeces una intolerancia a ella, puedes adoptar algunas medidas para reducir su presencia en tu dieta:
- Evita los alimentos de la lista anterior o consúmelos con moderación. Opta por alimentos frescos y no procesados siempre que sea posible.
- Limita la duración del almacenamiento de los alimentos, especialmente los frescos. Si un alimento huele mal o tiene una textura extraña, no lo consumas.
- Busca productos etiquetados como «bajos en histamina» o que contengan enzimas DAO añadidas, que pueden ayudar en la descomposición de la histamina en el cuerpo.
- Considera hacer una dieta de eliminación para identificar qué alimentos te afectan. Esto implica evitar todos los alimentos con histamina durante un período de tiempo y luego reintroducirlos poco a poco para ver cómo reacciona tu cuerpo.
Datos finales
Muchos alimentos contienen histamina, una sustancia química que puede causar una serie de síntomas molestos o incluso peligrosos en personas sensibles a ella. Si piensas que puedes padecer una intolerancia a la histamina o si presentas síntomas después de consumir alimentos específicos, es importante conocer cuáles son los alimentos con histamina y adoptar medidas para reducir su ingesta o evitarlos por completo. Si tienes dudas o necesitas información adicional, consulta a un profesional de la salud especializado en alergias alimentarias o nutrición.