Los estrógenos son los principales hormonas sexuales femeninas, responsables de regular el ciclo menstrual, mantener los huesos sanos y contribuir a la salud cardiovascular. Un nivel bajo de estrógeno puede causar problemas de salud, como la osteoporosis, sofocos y cambios de humor. Por el contrario, un nivel alto de estrógeno también puede tener efectos secundarios no deseados, como el aumento del riesgo de cáncer de mama o de complicaciones relacionadas con la obesidad.
Los alimentos que aumentan los estrógenos
La alimentación juega un papel importante en la regulación del nivel de estrógenos en el cuerpo de la mujer. Por eso, en este artículo vamos a ver algunos alimentos que se pueden incluir en la dieta para aumentar los niveles de estrógenos de forma natural.
Frijoles de soja
Los frijoles de soja son una excelente fuente de fitoestrógenos, una sustancia química vegetal que tiene una estructura similar a los estrógenos humanos. Los fitoestrógenos pueden funcionar en el cuerpo como estrógenos débiles, lo que ayuda a mantener un equilibrio hormonal saludable. Los frijoles de soja se pueden consumir como tofu, en ensaladas, salsas, batidos, entre otros platillos.
Nueces
Las nueces contienen altas cantidades de lignanos, un tipo de fitoestrógeno que se encuentra en las semillas de las plantas. Los lignanos pueden tener efectos beneficiosos sobre la salud hormonal y reducir la inflamación en el cuerpo. Las nueces son una excelente opción para una merienda saludable o para agregar a una ensalada.
Cúrcuma
La cúrcuma es una especia que se utiliza comúnmente en la cocina india. Tiene una serie de beneficios para la salud, entre ellos, el fortalecimiento del sistema inmunológico y la reducción de la inflamación en el cuerpo. La cúrcuma también puede actuar como un fitoestrógeno y mejorar los niveles de estrógenos en el cuerpo de la mujer. Se puede utilizar como un condimento en platos salados, como el arroz o las sopas.
Linaza
La linaza es una excelente fuente de lignanos y fibra, lo que la hace ideal para mejorar la salud gastrointestinal. Además, la linaza también puede ayudar a regular los niveles de estrógeno en el cuerpo. Se puede agregar a batidos de frutas, cereales o para hacer panes saludables y naturales.
Maca
La maca es una hierba con propiedades adaptogénicas que ayudan a equilibrar todo el sistema endocrino y mejorar la salud hormonal. Se puede encontrar en forma de polvo y agregarlo a batidos, sopas, jugos, entre otros platillos.
Arándanos
Los arándanos son una excelente fuente de antioxidantes, lo que ayuda a prevenir el envejecimiento celular y proteger el cuerpo contra el daño oxidativo. Además, también pueden actuar como un fitoestrógeno y mejorar los niveles de estrógenos en el cuerpo. Se pueden comer frescos o congelados, agregar a una ensalada o usar como ingrediente en batidos.
Brócoli
El brócoli es una excelente fuente de indol-3-carbinol, un compuesto que se encuentran en crucíferas que pueden modificar el metabolismo de los estrógenos. Además, también es rico en fibras y nutrientes, que lo hacen un alimento muy saludable para el organismo. Se puede consumir crudo o cocido y agregar a una ensalada, sopa o como guarnición.
Granos enteros
Los granos enteros como la avena, el arroz integral o el pan de trigo pueden ayudar a regular el nivel de azúcar en sangre y mejorar la salud gastrointestinal. Además, los carbohidratos complejos presentes en los granos enteros son necesarios para la producción y el transporte de hormonas en el cuerpo. Se pueden consumir como cereales de desayuno o como guarnición acompañando otros platillos.
Datos finales
mantener una alimentación saludable y equilibrada puede tener un impacto positivo en la salud hormonal de la mujer. La inclusión de alimentos ricos en fitoestrógenos, linanos e indol-3-carbinol puede ayudar a aumentar los niveles de estrógenos de forma natural. Sin embargo, es importante consultar a un especialista en hormonas antes de hacer cambios drásticos en la dieta o en el estilo de vida.