El anís estrellado es una planta muy utilizada tanto en la gastronomía como en la medicina tradicional. Originaria de China, se ha hecho muy popular en todo el mundo por su sabor y propiedades beneficiosas para la salud. En este artículo hablaremos sobre las propiedades y contraindicaciones del anís estrellado, así como algunos de sus usos más comunes.
Propiedades del anís estrellado
El anís estrellado, también conocido como Badiana o Illicium verum, tiene múltiples propiedades beneficiosas para el organismo. A continuación, te detallamos algunas de las más destacadas:
- Propiedades digestivas: el anís estrellado es un excelente remedio natural para tratar problemas estomacales como el dolor, la indigestión o la acidez, ya que ayuda a regular la producción de jugos gástricos y favorece el tránsito intestinal.
- Propiedades expectorantes: la infusión de anís estrellado es muy útil para tratar afecciones respiratorias como la tos, la bronquitis o el asma, ya que ayuda a descongestionar las vías respiratorias y calma la irritación de las mucosas.
- Propiedades relajantes: el anís estrellado es un excelente antiespasmódico y sedante natural, que ayuda a combatir la ansiedad y el estrés, y favorece el sueño.
- Propiedades antioxidantes: gracias a su alto contenido en flavonoides y otros compuestos antioxidantes, el anís estrellado ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de las células y protege al organismo de los radicales libres.
Formas de consumo del anís estrellado
Existen varias formas de consumir anís estrellado, según la finalidad que se persiga:
- Infusión: la forma más común de consumir anís estrellado es en infusión. Para ello, bastará con añadir unos 5-6 gramos de anís estrellado en una taza de agua caliente, dejar reposar durante unos minutos y colar antes de tomar. Esta infusión es muy útil para tratar problemas digestivos, respiratorios o para relajarse.
- Uso culinario: el anís estrellado también se utiliza mucho en la cocina como condimento, especialmente en la preparación de postres y dulces, como el pan de muerto mexicano o el pastis francés.
- Extracto líquido: se puede encontrar en el mercado extracto líquido de anís estrellado, que se puede añadir a bebidas o caramelos para tratar problemas de garganta o digestivos.
Contraindicaciones del anís estrellado
A pesar de todas las propiedades beneficiosas que hemos mencionado anteriormente, es importante tener en cuenta que el uso del anís estrellado puede tener algunas contraindicaciones. A continuación, te detallamos algunas de las más destacadas:
- No está recomendado su consumo en grandes cantidades durante el embarazo o la lactancia, ya que podría afectar al feto o al bebé.
- Tampoco se recomienda su uso en personas que sufren alergia a esta planta o a sus componentes.
- En personas que toman medicamentos anticoagulantes, el anís estrellado podría aumentar el riesgo de hemorragias.
- En personas con problemas hepáticos o renales, es importante consultar primero al médico antes de consumir anís estrellado.
Usos terapéuticos del anís estrellado
Además de los usos que hemos mencionado anteriormente, el anís estrellado tiene otros usos terapéuticos muy interesantes:
- Tratamiento de la gripe: el anís estrellado es muy útil para tratar los síntomas de la gripe, como la fiebre, el dolor de cabeza o la congestión nasal, gracias a sus propiedades expectorantes y antiinflamatorias.
- Menopausia: el anís estrellado se utiliza mucho para aliviar los síntomas de la menopausia, como los sofocos, la irritabilidad o la sequedad vaginal, ya que ayuda a regular las hormonas y a mejorar el estado de ánimo.
- Antiespasmódico: el anís estrellado es un excelente antiespasmódico natural, que ayuda a calmar los dolores menstruales, los cólicos o los espasmos musculares.
Datos finales
Como has podido comprobar a lo largo de este artículo, el anís estrellado es una planta muy interesante tanto por su sabor como por sus propiedades beneficiosas para la salud. A pesar de ello, es importante consumirlo con moderación y tener en cuenta las contraindicaciones que hemos mencionado antes de utilizarlo. Si tienes alguna duda sobre su uso, no dudes en consultar con un experto en medicina natural o con tu médico de cabecera.