Mejora tu recuperación postparto con estos ejercicios hipopresivos

Después de dar a luz, una de las principales preocupaciones de las mujeres es volver a tener un cuerpo sano y en forma. Los ejercicios hipopresivos pueden ser una alternativa interesante para las mujeres después del parto. Además de mejorar la apariencia física, también tienen otros beneficios, como la prevención de problemas de salud a largo plazo.

¿Qué son los ejercicios hipopresivos?

Los ejercicios hipopresivos provienen de la técnica respiratoria llamada «hypopressive». Esta técnica se caracteriza por la realización de respiraciones profundas, seguidas de una exhalación en la que se cierra la glotis y se contrae el diafragma y los músculos abdominales internos. Esta contracción contribuye a reducir la presión sobre la pelvis y el periné.

¿Por qué son recomendados los ejercicios hipopresivos para el postparto?

Después del parto, el cuerpo de la mujer experimenta muchos cambios que pueden debilitar los músculos del suelo pélvico. Los ejercicios hipopresivos pueden ayudar a fortalecer estos músculos y prevenir problemas como la incontinencia urinaria y la prolapsación de órganos. Además, también ayudan a reducir la cintura y a tonificar el abdomen, lo que puede ser especialmente útil para las mujeres que han experimentado una separación de los músculos rectos del abdomen (diastasis recti).

¿Cómo se realizan los ejercicios hipopresivos?

Los ejercicios hipopresivos se realizan en posición de rodillas o sentada, con el torso ligeramente inclinado hacia adelante. La respiración es fundamental en esta técnica, y debe ser controlada y profunda. Los ejercicios varían en función del nivel de dificultad, y pueden combinarse con otros tipos de ejercicios, como los ejercicios Kegel.

Contraindicaciones de los ejercicios hipopresivos

Los ejercicios hipopresivos están contraindicados en mujeres que presentan patologías graves del suelo pélvico, como la incontinencia urinaria de esfuerzo, la prolapso genital o rectal, o la disfunción sexual. En estos casos, se recomienda la evaluación de un especialista y la adopción de un tratamiento específico.

Precauciones a tener en cuenta

Es importante realizar los ejercicios hipopresivos bajo la supervisión de un profesional capacitado, que pueda evaluar si es el técnica es adecuada para cada caso en particular. Además, se debe tener en cuenta el ritmo propio del cuerpo, y no realizar los ejercicios en exceso o con demasiada intensidad, ya que esto puede tener efectos negativos en el sistema nervioso y músculos.

Datos finales

Los ejercicios hipopresivos son una opción interesante para las mujeres después del parto, ya que pueden ayudar a fortalecer los músculos del suelo pélvico y prevenir problemas de salud a largo plazo. Sin embargo, es importante tomar precauciones y realizarlos bajo supervisión profesional. Si se realizan con regularidad y correctamente, los ejercicios hipopresivos pueden contribuir a la recuperación del cuerpo después del parto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *